Los sueldos de los docentes estuvieron congelados durante todo el régimen de Correa y ahora en el gobierno de Lenin Moreno la situación sigue igual.
La Ley Orgánica de Educación Intercultural, aprobada en la Asamblea Nacional el 31 de marzo de 2011, en el Art. 115 dispone que: ¨La remuneración de las y los profesionales de la educación pública será justa y equitativa con relación a sus funciones, para lo que se valorará su profesionalización, capacitación, responsabilidad y experiencia. La escala salarial de los docentes será determinada por la autoridad competente en materia de remuneraciones del sector público y los docentes deberán acreditar títulos equivalentes para cada grado¨.
Se concretó con lo dispuesto en la Transitoria Quinta de la LOEI, las categorías y parámetros para el pago de los sueldos quedaron establecidos de la siguiente manera:
CRITERIO |
UBICACIÓN NUEVA CATEGORÍA |
EQUIPARACIÓN CON ESCALA SENRES 2009 |
SUELDO MENSUAL |
Docentes públicos sin título profesional (bachilleres, técnicos y tecnólogos) |
Categoría J |
Servidor Público de servicio 1 |
$ 500 |
Docentes públicos con título de profesor con sueldo de $ 640 mensuales |
Categoría I |
Servidor Público de servicio 3 |
$ 640 |
Docentes públicos con título de profesor con sueldo de $ 641 y menor a $ 695 |
Categoría H |
Servidor Público de servicio 4 |
$ 695 |
Docentes públicos con título de Licenciado en Ciencias de la Educación con sueldo de $ 775 |
Categoría G |
Servidor Público 1 |
$ 775 |
Docentes públicos con sueldo entre $ 776 y $ 855 |
Categoría F |
Servidor Público 2 |
$ 855 |
Docentes públicos con sueldo entre $ 856 y $ 935 |
Categoría E |
Servidor Público 3 |
$ 935 |
Docentes públicos con sueldo entre $ 936 y $ 1.030 |
Categoría D |
Servidor Público 4 |
$ 1 030 |
Docentes públicos con sueldo entre $ 1.031 y $ 1.150 |
Categoría C |
Servidor Público 5 |
$ 1 150 |
Docentes públicos con sueldo entre $ 1.151 y $ 1.340 |
Categoría B |
Servidor Público 6 |
$ 1 340 |
Docentes públicos con sueldo entre $ 1.341 y $ 1.590 |
Categoría A |
Servidor Público 7 |
$ 1 590 |
Posteriormente en agosto de 2015 se reformó la LOEI y el Escalafón del Magisterio Nacional quedó en 7 categorías con denominación alfabética ascendente, desde la G, que constituirá la categoría general de ingreso, hasta la A. Las categorías del escalafón se equipararon a las escalas de la Ley Orgánica del Servicio Público, quedando así:
CATEGORÍA |
EQUIPARACIÓN LOSEP |
SUELDO |
Categoría G |
Servidor Público 1 |
$ 817 |
Categoría F |
Servidor Público 2 |
$ 901 |
Categoría E |
Servidor Público 3 |
$ 986 |
Categoría D |
Servidor Público 4 |
$ 1 086 |
Categoría C |
Servidor Público 5 |
$ 1 212 |
Categoría B |
Servidor Público 6 |
$ 1 412 |
Categoría A |
Servidor Público 7 |
$ 1 676 |
El Ministerio del Trabajo mediante la Resolución 154 del 1 de septiembre de 2017 promulgó la nueva escala de remuneraciones mensuales unificadas con sus respectivos valores. Reconociendo que los títulos otorgados por los institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, forman parte del Sistema de Educación Superior y por lo tanto su grado ocupacional es de Servidor Público 3, con una remuneración mensual unificada de $ 986.
Recordemos que el ingreso al magisterio con el título de bachiller, tecnólogo o profesor le acredita la categoría G. Por lo tanto pasa de ser Servidor Público 1 con la escala salarial del 2012 y reformada en el 2014, a ser Servidor Público 3 con la escala salarial aprobada el 22 de septiembre de 2017.
El Ministerio de Educación debía aplicar esta nueva escala y equiparar los sueldos del magisterio nacional, pero nada, sigue congelado. El MinEduc no necesita una reforma legal a la LOEI, debe aplicar y mejorar la situación salarial de los más de 154 000 docentes del país.
La equiparación salarial que debe aplicar el MinEduc es la siguiente:
CATEGORÍA |
REMUNERACIÓN |
EQUIPARACIÓN LOSEP |
RESOLUCIÓN MDT 2017-0031 |
EQUIPARACIÓN LOSEP 2017 |
Docente Categoría G |
$ 817 |
Servidor Público 1 |
Servidor Público 3 |
$ 986 |
Docente Categoría F |
$ 901 |
Servidor Público 2 |
Servidor Público 4 |
$ 1 086 |
Docente Categoría E |
$ 986 |
Servidor Público 3 |
Servidor Público 5 |
$ 1 212 |
Docente Categoría D |
$ 1 086 |
Servidor Público 4 |
Servidor Público 6 |
$ 1 412 |
Docente Categoría C |
$ 1 212 |
Servidor Público 5 |
Servidor Público 7 |
$ 1 676 |
Docente Categoría B |
$ 1 412 |
Servidor Público 6 |
Servidor Público 8 |
$ 1 760 |
Docente Categoría A |
$ 1 676 |
Servidor Público 7 |
Servidor Público 9 |
$ 2 030 |
Desde la aprobación de la Resolución 154 del Ministerio del Trabajo, que entró en vigencia desde el 1 de septiembre de 2017, los docentes ecuatorianos son perjudicados. Los docentes que se encuentran en la Categoría G deberían recibir 986 dólares mensuales, pero reciben 817 dólares, es decir se les perjudica con 169 dólares mensuales. De octubre 2017 a marzo 2018 han transcurrido 6 meses, con lo cual el perjuicio es de 1 014 dólares.
El siguiente cuadro muestra cuánto le está perjudicando el Ministerio de Educación a los docentes ecuatorianos al no aplicar la equiparación salarial dispuesta por el Ministerio del Trabajo.
CATEGORÍA |
REMUNERACIÓN |
EQUIPARACIÓN LOSEP |
RESOLUCIÓN MDT 2017-0031 |
EQUIPARACIÓN LOSEP 2017 |
MEC PERJUDICA AL DOCENTE MENSUALMENTE |
Docente Categoría G |
$ 817 |
Servidor Público 1 |
Servidor Público 3 |
$ 986 |
$ 169 |
Docente Categoría F |
$ 901 |
Servidor Público 2 |
Servidor Público 4 |
$ 1 086 |
$ 185 |
Docente Categoría E |
$ 986 |
Servidor Público 3 |
Servidor Público 5 |
$ 1 212 |
$ 226 |
Docente Categoría D |
$ 1 086 |
Servidor Público 4 |
Servidor Público 6 |
$ 1 412 |
$ 326 |
Docente Categoría C |
$ 1 212 |
Servidor Público 5 |
Servidor Público 7 |
$ 1 676 |
$ 464 |
Docente Categoría B |
$ 1 412 |
Servidor Público 6 |
Servidor Público 8 |
$ 1 760 |
$ 348 |
Docente Categoría A |
$ 1 676 |
Servidor Público 7 |
Servidor Público 9 |
$ 2 030 |
$ 354 |
La historia del magisterio nacional indica que siempre tuvo que organizarse y luchar para alcanzar sus conquistas, nada se consiguió por dádiva de los gobiernos de turno. El reto ahora es luchar para terminar con el congelamiento salarial y mejorar las condiciones de vida de los docentes.
Por: Prof. Stalin Vargas M.
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL